Usa la lectura para obtener beneficios mentales con estos ejercicios.

La lectura tiene numerosos beneficios y puedes aprovecharla para mejorar y mantener tus capacidades mentales. ¿Pero recuerdas todo lo que lees? Algunas personas mencionan problemas para retener o entender lo que leen.

Con estos ejemplos de ejercicios de lectura activa obtendrás beneficios mentales como mejora de memoria, razonamiento, concentración y toma de decisiones, además de las relativas a fluidez verbal y visualización.

Tres ejercicios para beneficiar tu mente con lecturas de un libro

En cursos de activación de la memoria solemos usar la lectura para beneficiar nuestro cerebro. Lo importante, en este caso, es qué hacemos durante la lectura. Aquí dispones de algunas ideas que puedes realizar:

1/ Sustituye mentalmente una palabra por otra de significado similar.

Durante la lectura te beneficiarás de la mejora de vocabulario, semántica y razonamiento. En la siguiente frase, cambia mentalmente la palabra CABELLO con dos nuevas palabras: “Tenía el largo CABELLO recogido en la nuca”.

2/ Reflexiona sobre los motivos e historia de una persona o hecho que aparezca en una noticia. Por ejemplo, en relación a la situación entre Israel y Palestina, rememora qué conoces de su historia, qué personas han influido y qué pedían.

La lectura así planteada es más pausada, pero es un ejercicio de lectura beneficioso para la memoria, el razonamiento, la reflexión y el sentido crítico. No se trata de acertar o cambiar de opiniones, sino de agilizar tu mente con cualquier tipo de tema de historia, ficción o noticias.

3/ Un último ejercicio para beneficiarte de la lectura mentalmente, es reflexionar sobre qué harías en la situación de un personaje. Piensa si te recuerda a una situación pasada o a alguien conocido. Escribe qué harías, cómo lo organizarías y por qué.

Visualizando las escenas aumentas la creatividad, generas escenarios y buscas soluciones ante situaciones que se pueden dar.

Cómo beneficia a tu cerebro leer libros de forma activa.

Un gran beneficio de la lectura es que aumentamos el procesamiento de información y se activan numerosos procesos en nuestro cerebro. Este trabajo continuado se asocia a un menor riesgo de deterioro cognitivo futuro.

  1. Ampliamos nuestro vocabulario, expresando de forma más clara y acertada lo que deseamos decir.
  2. Comprendemos textos cada vez más complejos e instrucciones. Precisamente, uno de los problemas que observamos en adultos mayores.
  3. Al leer textos nos beneficiamos de estimular nuestro pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas. Indagamos en las posibles razones, causas y consecuencias de los hechos.
  4. La lectura nos permite experimentar y recordar emociones, personas y hechos vividos. Nuestra memoria a largo plazo sale reforzada.
  5. Conocer otras posturas, vivir otras realidades, plantearse “¿qué haría yo o un conocido ante una situación?”, mejora el pensamiento divergente y la flexibilidad mental.

Estos son ejemplos de actividades y beneficios que puedes hacer desde casa. Pero si prefieres actividades guiadas y ya preparadas, puedes probar con el curso de entrenamiento mental +60 de Pasatiempos la Bombilla.