Prevenir el Alzheimer: los tres pilares básicos.

Prevenir el Alzheimer es un objetivo a nivel mundial y nacional, tal como demuestra la aprobación del Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias de España.

Según la Organización Mundial de la Salud, afecta a 47 millones de personas en el mundo. Seguramente todos conocemos a alguien en nuestro entorno y su impacto.

Es por eso que nos ocupamos del envejecimiento activo para prevenir el Alzheimer y otras demencias. La pregunta es cómo hacerlo.

Existe la creencia de que el Alzheimer es consecuencia natural e inevitable del envejecimiento, cuando en realidad es un proceso patológico. Aceptarlo nos permite adoptar medidas para reducir el riesgo de padecerlo y sus consecuencias.

Conocer los factores asociados para prevenir el Alzheimer

En la actualidad existen datos que apoyan la hipótesis que defiende la prevención del Alzheimer controlando tres aspectos:

  • Actividad física, que reduce factores de riesgo cardiovascular,
  • Entrenamiento cognitivo y aprendizaje a lo largo de la vida para estimular el cerebro.
  • Modificación de hábitos dietéticos y saludables para nutrirlo.

Hay un creciente consenso de que la práctica de estos tres pilares se traduce a largo plazo en un envejecimiento saludable.

La opinión de los médicos sobre el entrenamiento cognitivo y la prevención del Alzheimer.

Según el Plan Integral del Alzheimer 2019-2023 publicado por el Ministerio de Sanidad, la estimulación cognitiva es la terapia no farmacológica que más apoyos ha recibido, y que viene a reforzar las terapias farmacológicas.

En España, un 86% de geriatras, 92% de neurólogos y 90% de médicos de atención primaria opinan que la estimulación cognitiva aporta beneficios.

Es paradójico sin embargo el gran número de personas que desconoce los programas existentes de mantenimiento de la memoria.

Programas de entrenamiento cognitivo para prevenir el Alzheimer.

En otros artículos ya mencionábamos la posibilidad de frecuentar centros cívicos de las ciudades o centros de jubilados, donde se ofrecen cursos de memoria y entrenamiento mental.

Además, desde casa, cualquier persona con un mínimo de manejo del teléfono móvil, la Tablet o el ordenador puede acercarse a programas de entrenamiento cognitivo.

Se trata de programas enfocados en el trabajo de habilidades para prevenir el Alzheimer:

  • Atención y concentración.
  • Memoria a corto y largo plazo.
  • Razonamiento y cálculo.
  • Lenguaje y fluidez verbal.
  • Percepción y discriminación visual.
  • Orientación espacial y temporal.


Ahora, uno de los retos será eliminar la percepción de que este tipo de entrenamiento es cosa de “viejos” o tonterías y validarlo como una herramienta más para prevenir el Alzheimer.