A nuestro cerebro, el sedentarismo mental le sienta francamente mal al ir envejeciendo. Por eso es recomendable la prevención y los ejercicios para activar la mente.
A continuación verás algunos ejemplos relativos a una de las sesiones de Pasatiempos la Bombilla. Al final de la página podrás descargar el cuadernillo de la sesión y acceder a explicaciones, ejemplos y soluciones.
Los ejercicios para activar la mente deben contar con actividades variadas que trabajen distintas funciones cognitivas.
Una de ellas es la comprensión y la memoria a corto plazo, que te ayuda a analizar e identificar la información importante.
Trabajar el vocabulario es un ejercicio activador del cerebro que te permitirá comunicarte y evitar el “lo tengo en la punta de la lengua”.
Un buen ejercicio es plantearte retos lingüísticos como este, donde debes escribir palabras que contengan las tres letras coloreadas.
El razonamiento nos permite seguir pistas y obtener soluciones ante problemas. Pero se acompaña de otras habilidades, en este caso de la discriminación visual.
En este ejercicio por ejemplo, debes colocar la letra correspondiente a los ojos, junto al cuadro que corresponda.
Razonamiento, discriminación visual, concentración…
La memoria a corto plazo es lo primero que se ve afectado en demencias, y repercute negativamente en las tareas cotidianas.
Es importante hacer trabajos para activar la mente como este:
En este ejercicio tacha todos los dibujos que veas repetidos.
Si lo has hecho bien, podrás juntar las letras de los dibujos no repetidos y podrás completar el texto introductorio de la actividad.
Los ejercicios para activar la mente que utilizan las relaciones de significado, nos ayudan a retener la información en la memoria.
De ahí la importancia de ejercicios de semántica.
Busca las palabras que se repiten en igual color y colócalas donde correspondan arriba, para completar el texto.
Deberá tener pleno sentido.
El cálculo mental es una importante actividad mental para activar la mente: desde hacer cuentas a pasar un rato entretenido con retos como este.
Completa el nombre del ladrón.
Suma los números bajo las letras en azul y resta los números bajo las letras en rojo.
El resultado es letra que debes rodear en esa palabra.
Juntando las letras rodeadas, encontrarás el nombre de un ladrón.
La atención mantenida ayuda a evitar distracciones y centrarnos en un tema para que no se nos escape nada.
Los típicos ejercicios de las diferencias son una buena práctica para la activación mental.
Encuentra al menos 10 de las 25 diferencias en el cuadro de «las bodas de Canaá».
Si tienes alguna duda para resolver los ejercicios, no dudes en ponerte en contacto por correo, teléfono o WhatsApp.
Igualmente, te estaremos muy agradecidos si nos envías tu sincera opinión acerca de la actividad.
Envía WhatsApp