Ejercicios diarios para mejorar la memoria a corto plazo.

Conforme añadimos años a nuestras espaldas, el cerebro que no se estimula pierde flexibilidad y aparecen con mayor frecuencia los fallos de memoria. Por eso es aconsejable realizar ejercicios diariamente para mejorar la memoria a corto y largo plazo.

¿Qué es la memoria?

La memoria en realidad es un proceso con varias partes:

  1. Detectar la información (prestar atención)
  2. Codificarla y entenderla (leer, escuchar, tocar, oler…)
  3. Retener esa información momentáneamente (memoria a corto plazo)
  4. Almacenar los datos que nos interesan (memorizar a largo plazo)
  5. Recuperar los datos cuando los necesitamos (recordar)

 

Si has conocido casos, precisamente la fase de “memoria a corto plazo” es de las primeras capacidades afectadas en el inicio de una demencia tipo Alzheimer. Ya ves la importancia de estimular esta parte de cara a la prevención.

La memoria a corto plazo se ejercita diariamente.

La memoria a corto plazo es la fase que retiene y procesa la información durante un breve periodo de tiempo. Es como una pizarra en la que escribes lo que necesitas en el momento, para luego borrarlo.

Si esta memoria falla, no se almacenan luego los datos y aparecen los fallos de memoria tal y como solemos entenderlos. Por eso, te planteamos a continuación una serie de ejercicios diarios con los que mejorar tu memoria a corto plazo, lo que repercutirá en la memoria general.

Características de la memoria a corto plazo y su ejercicio diario.

A la hora de proponer ejercicios rutinarios para trabajar la memoria a corto plazo, hay que tener en cuenta sus características:

  • La información se mantiene entre unos pocos segundos a unos minutos.
  • Se pueden retener entre 5 y 9 datos habitualmente.
  • Entran en juego elementos mentales como el cálculo, la comprensión lectora y el razonamiento.

Por tanto, los ejercicios irán enfocados a retener información de forma momentánea, en listados cortos de hasta 10 elementos y con tareas que impliquen varios procesos mentales.

Ejercicios diarios para ejercitar la memoria a corto plazo

Aquí tienes algunos ejemplos sencillos de hacer de forma diaria desde casa:

  1. Escribe listas de compras, tareas, lugares… A continuación, trata de escribirla de nuevo sin mirarla.
  2. Escribe una palabra y continua con otra que comience igual que terminó la anterior sin repetir ninguna.
  3. Escribe teléfonos de personas conocidas con sus nombres. Luego escribe esos teléfonos de forma desordenada en otras hojas. Finalmente, en cada hoja escribe los nombres de las personas asignándolos a un teléfono.
  4. Rompecabezas digitales: prueba a jugar a juegos en el teléfono móvil o Tablet tal como crucigramas y Apalabrados.
  5. Visualiza una fotografía en internet con muchos animales y luego intenta recordar los que había. Puedes incluso intentar dibujar la imagen (aunque no quede bonita)

 

Estos son algunos ejemplos sencillos. También puedes ejercitar diariamente la memoria a corto plazo con Pasatiempos la Bombilla, ejercicios de actualidad y cultura que suponen mayor reto mental.