Piénsalo: nuestra identidad, lo que entendemos y sentimos, está íntimamente relacionado con los recuerdos de lo vivido. Por eso es deseable mantener la memoria sana y en forma y evitar la pérdida de la memoria en personas mayores.
1/ El necesario olvido para el cerebro.
Para empezar a hablar, es erróneo pensar que sólo los ancianos sufren pérdida de memoria. El olvido es necesario para que nuestro cerebro funcione a pleno rendimiento.
Nuestro cerebro no puede procesar toda la información diaria y borra todo lo que considera poco relevante para dejar espacio a nuevas experiencias y recuerdos.
Sin embargo, a veces deseamos recuperar información eliminada y no podemos. Ahí es cuando se disparan nuestras alertas y miedos ante la pérdida de la memoria relativa al envejecimiento.
2/ El proceso de envejecimiento provoca la pérdida normal de memoria en mayores.
Además del proceso natural del olvido, también debemos pensar que al cerebro le ocurre como al resto del cuerpo.
De mayores, las actividades físicas nos requieren mayor esfuerzo y todos lo aceptamos. Al cerebro le ocurre algo similar y procesos como la atención, la memoria y el razonamiento se enlentecen.
Pero podemos mantenernos en forma. ¿Cómo prevenir la pérdida de memoria al envejecer?
Diferenciamos la pérdida normal de la memoria en la vejez, de la pérdida por causas relacionadas con enfermedades, tratamientos médicos o problemas emocionales.
El proceso natural del envejecimiento y el estilo de vida hace que sean frecuentes y normales los fallos de memoria conforme envejecemos:
Puedes ayudar a fijar recuerdos mediante ejercicios de asociación, repetición y organización de conceptos.
Es importante ejercitar la atención mediante ejercicios de discriminación visual, concentración, atención dividida y mantenida.
Para ello se debe trabajar la fluidez verbal con listados de categorías, comprensión lectora y expresión. De esta manera evitamos la típica sensación de “lo tengo en la punta de la lengua”.
Enfrentarnos a ejercicios de cálculo y razonamiento repercute en el entendimiento de situaciones y la pérdida de memoria de las personas mayores.
Es necesario vivir experiencias nuevas y buscar nuevas áreas de interés preferentemente mediante relaciones sociales, pero también a través de Internet, la televisión o la lectura desde casa.
Sólo cuando los fallos de memoria como perder objetos, vocabulario, preguntas insistentes, desorientación y olvidos comienzan a hacerse recurrentes es cuando hay que preocuparse. Ante la duda, lo mejor es acudir a un profesional médico.
Por lo demás, la pérdida normal de la memoria en personas mayores es natural. Debemos ser comprensivos con nosotros mismos. Pero también saber que podemos combatir algunos efectos de la pérdida de memoria en la vejez.
Diferenciamos la pérdida normal de la memoria en la vejez, de la pérdida por causas relacionadas con enfermedades, tratamientos médicos o problemas emocionales.
El proceso natural del envejecimiento y el estilo de vida hace que sean frecuentes y normales los fallos de memoria conforme envejecemos, pero se pueden trabajar:
Puedes ayudar a fijar recuerdos mediante ejercicios de asociación, repetición y organización de conceptos.
Es importante ejercitar la atención mediante ejercicios de discriminación visual, concentración, atención dividida y mantenida.
Para ello se debe trabajar la fluidez verbal con listados de categorías, comprensión lectora y expresión. De esta manera evitamos la típica sensación de “lo tengo en la punta de la lengua”.
Enfrentarnos a ejercicios de cálculo y razonamiento repercute en el entendimiento de situaciones y la pérdida de memoria de las personas mayores.
Es necesario vivir experiencias nuevas y buscar nuevas áreas de interés preferentemente mediante relaciones sociales, pero también a través de Internet, la televisión o la lectura desde casa.
Sólo cuando los fallos de memoria como perder objetos, vocabulario, preguntas insistentes, desorientación y olvidos comienzan a hacerse recurrentes es cuando hay que preocuparse. Ante la duda, lo mejor es acudir a un profesional médico.
Por lo demás, la pérdida normal de la memoria en personas mayores es natural. Debemos ser comprensivos con nosotros mismos. Pero también saber que podemos combatir algunos efectos de la pérdida de memoria en la vejez.
Tres son las bases para evitar la pérdida de memoria en la vejez.
Prueba a ir a un gimnasio, a centros sociales donde se haga gimnasia adaptada o busca un monitor que te oriente en tu caso concreto.
Busca actividades presenciales en centros, apúntate a clases a distancia o prueba con libros de estimulación.
Planifica salidas de casa, viajes y excursiones, o apúntate a cursos como los de la Universidad de la Experiencia o similares, donde podrás entablar relaciones con personas que tengan tus mismos intereses.
Evitar la pérdida de memoria en el proceso de envejecimiento está en nuestras manos. ¡Manos a la obra!
Envía WhatsApp