Cómo ejercitar el cerebro para mantenerlo en forma

¿Sabes que puedes ejercitar el cerebro y mantenerlo en forma? Te explico brevemente algunas actividades para que puedas conseguir un cerebro ejercitado, ágil y saludable.

Breve teoría sobre cómo ejercitar el cerebro.

Sabemos cómo ejercitar el cerebro y mantenerlo debido a tres características que tiene este alucinante órgano, y que ya se conocen desde hace dos décadas:

  1. Las neuronas siguen naciendo aun cuando avanzamos en edad.
  2. Con hábitos y ejercicios saludables mejoramos nuestras capacidades, debido a que aumentamos la comunicación entre las propias neuronas.
  3. Tareas que implican aprendizaje y ejercicios mentales hacen que aumente nuestra reserva cognitiva. Esta reserva es como un repertorio de habilidades que se ayudan unas a las otras cuando alguna falla.

Ejercitar el cerebro para prevenir.

No es igual ejercitar el cerebro cuando alguna enfermedad ha hecho acto de presencia a cuando estamos sanos, pero nos falla la agilidad mental que teníamos.

Cuando la enfermedad aparece o tenemos dudas, consultar a profesionales expertos en envejecimiento y deterioro cognitivo te ayudará mucho.

Pero cuando nos encontramos bien y en perfectas condiciones es el momento para plantearnos cómo trabajar el cerebro, prevenir el deterioro y sentirnos en forma.

  • Reducimos riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Retrasamos el envejecimiento cerebral.
  • Nos protegemos contra enfermedades neurodegenerativas.
  • Mejoramos nuestro estado de ánimo y salud mental.
  • Con la estimulación del cerebro adoptamos estrategias que refuerzan la memoria, el aprendizaje, la concentración y otras funciones mentales.

Pistas sobre cómo reforzar el cerebro y nuestras capacidades mentales.

Cuatro simples orientaciones tienes que seguir:

  1. Variedad: el cerebro se cuida con aprendizaje, dieta, ejercicio y descanso. Hay que considerar estos cuatro elementos juntos.
  2. Hábito: debemos seguir una pauta en el tiempo y ser constantes.
  3. Entretenimiento: busca actividades que te resulten interesantes y satisfactorias. Es lo mejor para crear hábito y ser feliz.
  4. Reto: al igual que los músculos, desarrollamos el cerebro cuando nos enfrentamos a tareas que requieren un esfuerzo.

¿Cómo ejercitar el cerebro? Ejercicios generales.

Aquí hay algunas estrategias eficaces para ejercitar tu cerebro y mantenerlo sano.

  1. Resuelve acertijos y rompecabezas: Todos los cursos de entrenamiento mental, rompecabezas y crucigramas que requieran pensar de manera lógica y crítica, estimularán tu cerebro y mejorarán tu capacidad para resolver problemas.
  2. Aprende algo nuevo: Lo que sea. Historia, idiomas, música, cultura general. Aprender aumenta las conexiones entre neuronas y aumenta la reserva cognitiva de las que hablábamos al comienzo.
  3. Dieta saludable: La dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables mejora la función cerebral y aumenta la concentración y la memoria.
  4. Haz ejercicio regular: Estudios han demostrado que el ejercicio regular puede aumentar el tamaño del hipocampo, que es la región del cerebro donde nacen las neuronas y la parte responsable de la memoria y el aprendizaje.
  5. Medita: Practica la meditación, yoga, taichí… que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad aumentan la concentración y la atención.
  6. Duerme lo suficiente: es lo que permite a tu cerebro descansar y recuperarse.
  7. Mantén una vida social activa: Las relaciones sociales ejercitan nuestro cerebro de formas que otros ejercicios no pueden

Conclusiones.

Recuerda que la mejor forma sobre cómo ejercitar el cerebro es manteniendo esta variedad de prácticas saludables.

De ahí la importancia de buscar actividades que sean satisfactorias y te gusten, que supongan un reto para ejercitar la mente y que te estimulen para mantenerlas en el tiempo como hábito.

¿Por qué no pensar ahora en algunas tareas para trabajar el cerebro desde hoy mismo y mejorar tu salud mental?