Mantener la mente sana depende de muchos factores. La pregunta es qué puedes hacer tú para agilizar la mente y la memoria y disfrutar de un envejecimiento saludable. ¡Toma nota!
Encuentra cursos y materiales para mejorar la concentración, la memoria y la agilidad mental.
Si no encuentras mucho sentido a los crucigramas, rompecabezas o sudokus, prueba con otros ejercicios de entrenamiento y agilidad mental que mezclan cultura general, historia y actualidad, Te resultarán más amenos y agilizarás la mente y la memoria.
Aquí la variedad es importante: distintos tipos de ejercicios ejercitarán distintas funciones cognitivas: agilizar la mente y la memoria implica ejercicios de razonamiento, cálculo, atención, memoria, lenguaje…
Otra forma de agilizar la mente y mejorar la memoria es aprender. Puedes hacerlo de forma metódica, participando en cursos de idiomas, historia, manejo de la tecnología… o de forma flexible y a tu manera. Todo suma.
Mientras aprendes, el cerebro crea nuevas neuronas y mejora la agilidad mental y la memoria.
Puedes buscar cursos dirigidos a adultos en la Universidad, en centros de formación y en centros cívicos o incluso a distancia.
O si prefieres algo más flexible, busca charlas de expertos en plataformas como YouTube: arte, filosofía, moda, deportes… ¡lo que te guste, pero aprende y agiliza la mente!
Existen técnicas para mejorar la retención de información como nombres y fechas. Algunas populares son:
El cerebro adora la rutina, algo que podemos aprovechar. Pero las actividades deben suponer un esfuerzo, o el ejercicio no conlleva beneficios.
Plantéate un tiempo al día o a la semana con las actividades mencionadas (pasatiempos, cursos o búsqueda de información). Así tu cerebro se acostumbra a la rutina.
Pero asegúrate de que esas actividades siempre supongan un reto y esfuerzo. Es lo que te ayudará a fortalecer y agilizar la mente y la memoria.
¿Sabías que es más fácil memorizar datos cuando estás en movimiento? El ejercicio físico aumenta el flujo sanguíneo hacia el cerebro y mejora tu rendimiento cognitivo.
Desde hace unos años se ha puesto de moda practicar bailes en línea o mezclar movimientos aeróbicos y la memoria. Un ejemplo son los bailes en línea.
Aprender en grupo la coreografía de una canción y practicar los pasos de baile entrena el cuerpo y es una genial forma de ejercitar la mente y la memoria sin darte cuenta mientras estableces relaciones personales.
El cerebro se repara en el sueño, consolida los recuerdos, mitiga las emociones fuertes… Dormir 7 u 8 horas es lo ideal, y echar una pequeña siesta lo mismo.
También tomar descansos entre actividades. Seguro que te has fijado que a veces te atascas en una tarea, la dejas, y pasado un tiempo te sale a la primera. Dejar reposar la información ayuda a la agilidad mental y a la memoria.
Dormir no es una pérdida de tiempo, como muchos piensan.
La genética, las enfermedades y medicaciones ayudan o perjudican el rendimiento del cerebro. Pero también puedes ser proactivo desde ya mismo y plantearte cómo agilizas tu mente y memoria para mantenerte mentalmente saludable. ¡Mucho ánimo desde ya mismo!
Envía WhatsApp